banner de página

productos

Placa de E/S extendida ABB YPQ110A 3ASD573001A5

Breve descripción:

Artículo n.°: YPQ110A 3ASD573001A5

marca: ABB

precio: $2000

Tiempo de entrega: En stock

Pago: T/T

Puerto de envío: Xiamen


Detalle del producto

Etiquetas de productos

Descripción

Fabricar TEJIDO
Modelo YPQ110A
Información de pedidos 3ASD573001A5
Catalogar Repuestos VFD
Descripción Placa de E/S extendida ABB YPQ110A 3ASD573001A5
Origen Estados Unidos (EE. UU.)
Código HS 85389091
Dimensión 16 cm x 16 cm x 12 cm
Peso 0,8 kilos

Detalles

La placa de E/S híbrida YPQ110A 3ASD573001A5 es un dispositivo de entrada y salida que integra funciones digitales y analógicas.

Es ampliamente utilizado en automatización industrial, instrumentación y sistemas integrados.

A continuación se presenta una introducción detallada a la placa de E/S híbrida:

Protocolo de comunicación: PROFIBUS DP

Velocidad de transmisión: 960 kbps, 1,5 Mbps, 3 Mbps

Dirección de nodo: 0 a 255

Voltaje de alimentación: 24 VCC

Consumo de energía: <5 W

Función:

La placa de E/S híbrida YPO110A 3ASD573001A5 es una placa de entrada y salida que puede procesar señales digitales y analógicas al mismo tiempo.

Permite que el sistema reciba y envíe señales digitales y analógicas proporcionando puertos de E/S digitales (como GPI0) y puertos de E/S analógicos (como ADC y DAC).

Características:

Alta integración: la integración de funciones digitales y analógicas en una sola placa reduce la complejidad y el costo del sistema.

Flexibilidad: A través de la configuración del software, se pueden realizar diferentes números y tipos de puertos de E/S digitales y analógicos.

Alta precisión: Los puertos de E/S analógicos suelen tener alta precisión y resolución, adecuados para aplicaciones que requieren mediciones precisas.

Alta confiabilidad: el uso de tecnología y diseño avanzados garantiza la estabilidad y confiabilidad de la placa de E/S híbrida.

Aplicaciones:

Automatización industrial: se utiliza para controlar diversos equipos industriales, como robots, líneas de producción, etc.

Instrumentos: se utilizan para la adquisición, procesamiento y visualización de datos, como temperatura, presión, caudal, etc.

Sistemas embebidos: como componente central de los sistemas embebidos, para lograr la comunicación y el control con dispositivos externos.

 


  • Anterior:
  • Próximo:

  • Envíanos tu mensaje: