Módulo XCVR remoto Woodward 5464-836
Descripción
Fabricar | Woodward |
Modelo | 5464-836 |
Información de pedidos | 5464-836 |
Catalogar | Control digital MicroNet |
Descripción | Módulo XCVR remoto Woodward 5464-836 |
Origen | Estados Unidos (EE. UU.) |
Código HS | 85389091 |
Dimensión | 16 cm x 16 cm x 12 cm |
Peso | 0,8 kilos |
Detalles
Un módulo de E/S inteligente tiene sus propios microcontroladores integrados. Los módulos descritos en este capítulo son módulos de E/S inteligente. Durante la inicialización de un módulo inteligente, su microcontrolador activa...
El LED se apaga tras las autopruebas de encendido y la CPU ha inicializado el módulo. El LED se ilumina para indicar un fallo de E/S.
La CPU también indica a este módulo en qué grupo de velocidad debe ejecutarse cada canal, así como cualquier información especial (como el tipo de termopar en el caso de un módulo de termopar). Durante la ejecución, la CPU envía periódicamente una "clave" a todas las tarjetas de E/S, indicándoles qué grupos de velocidad deben actualizarse en ese momento.
Mediante este sistema de inicialización/transmisión de claves, cada módulo de E/S gestiona su propia programación de grupos de velocidad con mínima intervención de la CPU. Estos módulos de E/S inteligentes también cuentan con detección de fallos en línea integrada y calibración/compensación automática. Cada canal de entrada tiene su propio voltaje de precisión.
Referencia. Una vez por minuto, mientras no lee entradas, el microcontrolador integrado lee esta referencia. El microcontrolador utiliza estos datos leídos de la referencia de voltaje para la detección de fallas y la compensación/calibración automática de temperatura.
Se han establecido límites para las lecturas esperadas cuando el microcontrolador integrado lee cada referencia de voltaje. Si la lectura obtenida está fuera de estos límites, el sistema determina que el canal de entrada, el conversor A/D o la referencia de voltaje de precisión del canal no funcionan correctamente. En tal caso,
El microcontrolador detecta un fallo en ese canal. La CPU tomará la acción prevista por el ingeniero de aplicaciones en el programa de aplicación.
Un módulo de salida inteligente monitorea el voltaje o la corriente de salida de cada canal y alerta al sistema si se detecta una falla. Cada módulo de E/S tiene un fusible. Este fusible es visible y se puede cambiar a través de un recorte en la cubierta de plástico del módulo. Si el fusible está fundido, reemplácelo por uno del mismo tipo y tamaño.
La Figura 10-3 es un diagrama de bloques del módulo controlador de actuador de dos canales. Cada canal controla un actuador integrador o proporcional, hidromecánico o neumático. Cada actuador puede tener hasta dos dispositivos de retroalimentación de posición. Existen varias versiones disponibles, y el número de pieza del módulo indica su capacidad máxima de corriente de salida. Se debe utilizar un cable discreto MicroNet de baja densidad (gris) con este módulo. No utilice un cable analógico (negro).
Este módulo controlador de actuador recibe información digital de la CPU y genera cuatro señales proporcionales entre el actuador y el controlador. Estas señales son proporcionales y su rango máximo es de 0 a 25 mA CC o de 0 a 200 mA CC.
La Figura 10-5 muestra un diagrama de bloques del módulo controlador del actuador de cuatro canales. El sistema escribe los valores de salida en una memoria de doble puerto a través de la interfaz de bus VME. El microcontrolador escala los valores utilizando constantes de calibración almacenadas en la EEPROM y programa las salidas para que se activen en el momento adecuado. El microcontrolador monitoriza el voltaje y la corriente de salida de cada canal y alerta al sistema sobre cualquier fallo de canal y carga. El sistema puede desactivar individualmente los controladores de corriente. Si se detecta un fallo que impide el funcionamiento del módulo, ya sea por parte del microcontrolador o del sistema, se iluminará el LED de FALLO.